Cada 29 de septiembre se celebra a nivel mundial el Día Mundial del Corazón y es por ello que en nuestro hospital celebramos en la última semana de septiembre la Semana del Corazón.
Durante esta semana se realizan una serie de actividades que promueven la salud cardiovascular, bajo el lema de la Federación Mundial del Corazón: USA TU CORAZÓN PARA CADA CORAZÓN. (VER CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES)
La propuesta a nivel mundial de la Federación Mundial del Corazón nos invita a actuar de corazón, para ayudar a mejorar la salud cardiovascular de cada persona en pro de obtener una mayor calidad de vida que beneficie a tu comunidad, a tu familia y a ti mismo.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares cobran más de 17 millones de vidas al año. Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030.
#UsaTuCorazon #UseHeart
La Semana del Corazón es una oportunidad para que todos se detengan y consideren la mejor manera de usar el ❤️ para la humanidad, la naturaleza y para ti. Vencer las enfermedades cardiovasculares es algo que le importa a todos los corazones que laten.
USA TU ❤️ PARA LA HUMANIDAD…
El acceso al tratamiento y apoyo para las enfermedades cardiovasculares (ECV) varía ampliamente en todo el mundo. Más del 75 % de las muertes por ECV ocurren en países de ingresos bajos a medianos, pero el acceso puede ser un problema en cualquier lugar. Al involucrarnos en eventos globales como el Día Mundial del Corazón, así como en actividades locales, estamos empoderados para difundir la conciencia y ayudar a marcar la diferencia en la vida de toda la humanidad.
USA TU ❤️ PARA LA NATURALEZA
La contaminación del aire es responsable del 25% de todas las muertes por ECV. Ya sean acciones más inmediatas, como caminar o andar en bicicleta en lugar de viajar en automóvil, o esfuerzos a más largo plazo, como apoyar la legislación sobre aire limpio, cada uno de nosotros puede contribuir a un planeta más saludable a su manera.
USA TU ❤️ PARA TI…
El estrés psicológico puede duplicar el riesgo de sufrir un infarto. El ejercicio, la meditación y dormir lo suficiente ayudan a reducir los niveles de estrés. Al resistir los mecanismos de afrontamiento dañinos y los malos hábitos inducidos por el estrés, podemos maximizar nuestra salud cardíaca individual.