Programas

DESCRIPCIÓN Y DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL ASPIRANTE
A INGRESAR Y LA DESCRIPCIÓN Y DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL EGRESADO
Perfil del Aspirante a Ingresar a la
Especialización en Cardiología Clínica

 

El aspirante debe tener Título universitario de Médico Cirujano o de Médico Integral Comunitario otorgado por una universidad reconocida; con un alto grado de motivación para cursar la especialización en Cardiología Clínica, así como también ser persona con un equilibrio emocional que le permita interactuar bajo los condiciones de funcionamiento de la Institución. Haber cumplido las exigencias de los artículos 4 y 8 de la Ley de Ejercicio de la Medicina. Preferiblemente, haber desempeñado dos (02) años de Residencia de Medicina Interna. Ser seleccionado por concurso, lo cual incluye la ponderación de los siguientes ítems: A) Calificaciones de pregrado (25%), B) Prueba escrita de conocimientos (40%), C) Evaluación de credenciales (20%) y D) Entrevista vocacional (15%); donde es un requisito de ingreso obligatorio, la aprobación de la prueba escrita de conocimientos, además de demostrar el dominio instrumental del idioma inglés.

Perfil del Egresado de la Especialización en Cardiología Clínica

El egresado será capaz de:

  • Realizar una historia clínica de alto perfil científico y contará con una gran cantidad de conocimientos y técnicas para lograr un diagnóstico rápido y certero de la patología cardiovascular, así como también, tendrá juicio clínico suficiente para recomendar o rechazar procedimientos intervencionistas y/o quirúrgicos.
  • Proporcionar atención y cuidado médico de pacientes con problemas y enfermedades cardiovasculares en una forma apropiada, efectiva y con vocación de servicio.
  • Demostrar conocimiento y sensibilidad en los diferentes sistemas de salud, estructura, proceso y resultado y su influencia dentro del proceso de atención médica de los pacientes con problemas y enfermedades cardiovasculares, considerando beneficios, riesgos y costos.
  • Manejar y adecuar relaciones interpersonales, además de una comunicación efectiva con todas las partes interesadas: Pacientes, familiares y otros miembros del equipo de salud.
  • Proyectar su labor como especialista del área cardiovascular hacia la comunidad y hacia la sociedad de la cual forma parte, cumpliendo con las expectativas que en él están depositadas.
  • Así mismo, tendrá una formación científica sólida que le permitirá realizar trabajos de investigación en el área de la cardiología clínica, dirigidos a resolver problemas de nuestras realidades y de las condiciones de salud de nuestra población. Estará capacitado para organizar, redactar, difundir y publicar la información de los resultados obtenidos.

PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN EN CARDIOLOGÍA CLÍNICA

Los comentarios están cerrados.