Tesis – Resumen

Esta sección de nuestro sitio web está dedicada a los resúmenes de tesis de cardiología clínica. Estos resúmenes proporcionan una visión general de los últimos trabajos de investigación realizados en este campo.

Las tesis son trabajos académicos originales que se realizan como parte fundamental de la culminación del programa de especialización en Cardiología Clínica del CEDOCABAR.

Los resúmenes de tesis que se presentan en esta sección están escritos por estudiantes de nuestro postgrado. 

Esperamos que esta sección sea una valiosa fuente de información para los profesionales de la salud, los estudiantes y el público en general.

Objetivos de la sección

Los objetivos de esta sección son los siguientes:

  • Proporcionar una visión general de los últimos trabajos de investigación en cardiología clínica.
  • Promover la difusión del conocimiento en esta área.
  • Fomentar el intercambio de ideas entre investigadores de todo el mundo.

Cómo utilizar la sección

Los resúmenes de tesis se pueden utilizar para obtener información sobre los últimos avances en cardiología clínica. Pueden ser utilizados por profesionales de la salud para mantenerse al día con las últimas investigaciones, por estudiantes para obtener información para sus estudios, o por el público en general para aprender más sobre esta importante área de la medicina.

Cada resumen incluye el título de la tesis, los autores, la universidad donde se realizó la investigación y un breve resumen del contenido.

Si desea obtener más información sobre una tesis en particular, debe dirigirse a la biblioteca del CEDOCABAR.

Agradecemos su visita a esta sección. Esperamos que encuentre la información que necesita.


Año 2023

  • EVOLUCIÓN CLÍNICA y MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA REVASCULARIZADOS POR ANGIOPLASTIA PERCUTÁNEA EN EL CENTRO DOCENTE CARDIOLÓGICO BOLIVARIANO ARAGUA EN EL PERÍODO ENERO 2006 – DICIEMBRE 2008 
    DR. JOSÉ LUIS FRÍAS ARVELAEZ


Año 2022

Año 2019

  • PRONÓSTICO DE PACIENTES JÓVENES CON INFARTO MIOCÁRDICO AGUDO.
    DRA. KHARLA MENDOZA y DR. LEONARDO MONCADA


Año 2018

  • DISFUNCION AUTONÓMICA CARDIACA EN SÍNDROME CORONARIO AGUDO: IMPORTAXNCIA PRONOSTICA.
    DRA. MARÍA JOSÉ BLANCO.


  • SPECT: UTILIDAD DIAGNÓSTICA EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO DE INTERMEDIO Y ALTO PRETEST PARA ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA.
    DRA. FREDCHELY J. SALCEDO A.

  • SHOCK CARDIOGÉNICO ASOCIADO A INFARTO MIOCÁRDICO AGUDO: DIAGNÓSTICO E IMPACTO PRONÓSTICO.
    DRA. SUNSHYMAR GOMES y DRA. MARIAN RUIZ

Año 2017

  • IMPACTO PRONÓSTICO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR POSTERIOR A UN INFARTO MIOCÁRDICO AGUDO.
    DRA. MARIA GONZÁLEZ y DRA. MERLY PARRA


  • EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO EN PACIENTES CON SINDROME CORONARIO AGUDO Y FIBRILACION AURICULAR.
    DR. CARLOS MATUTE


  • INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA ASOCIADA A INFARTO DEL MIOCARDIO: INCIDENCIA, FACTORES PREDICTIVOS Y MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA.
    DRA. SARA ARANA y DRA. YUBRAZKA MÁRQUEZ


  • COMPARACIÓN DE PARÁMETROS ELECTROCARDIOGRÁFICOS, ECOCARDIOGRÁFICOS Y ERGOMÉTRICOS EN UNA POBLACIÓN DE ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO EN RELACIÓN A UN GRUPO CONTROL.
    DR. EZEQUIEL ALVARADO y DR. VÍCTOR CALDERÓN


  • DEPRESIÓN Y SÍNDROME CORONARIO AGUDO.
    DRA. OFELIA ALVARADO y DRA. MIRIAM MENDOZA

Año 2016

  • ASOCIACIÓN ENTRE ÍNDICES ANTROPOMÉTRICOS Y RIESGO DE DESARROLLO DE ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA SEGÚN SCORE DE FRAMINGHAM.
    DR. ABELARDO MARRERO


  • COMPARACIÓN DEL VALOR PRONÓSTICO DE LA PCR – US, EN RELACIÓN CON LA TROPONINA I CUANTITATIVA, EN PACIENTES CON SCA TIPO IM DE ALTO RIESGO SEGÚN ESCALA DE GRACE, INGRESADOS EN EL CEDOCABAR, EN EL PERÍODO COMPRENDIDO DESDE MAYO A SEPTIEMBRE DE 2.016.
    DR. BENJAMÍN MURZI y DRA. ROBELYS POLANCO


  • ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA EN PACIENTES QUE ACUDEN A CONSULTA DEL CEDOCABAR, JULIO-AGOSTO 2016.
    DR. RICARDO MAINGON

Los comentarios están cerrados.